

Agroecología en América Latina:
Construyendo Caminos
México
El Proyecto Agroecología en América Latina: Construyendo Caminos busca recolectar datos de las actividades agroecológicas en la producción mediante una serie de indicadores y de esta manera apoyar a las familias campesinas que participan a contar con información de cómo su quehacer impacta en los aspectos económicos, sociales y ambientales con estas acciones se diseñan e implementan herramientas y metodologías para que gestione de forma eficiente los recursos dentro de la unidad de producción, considerando evidencias y registros.
El proyecto es desarrollado con la cooperación internacional de The University of British Columbia (UBC) y la Inter American Foundation (IAF) e implementada por 10 organizaciones en 7 países del norte, centro y sur de América al día de hoy participan 313 familias campesinas de los diferentes países donde se aplica todas trabajando en procesos de producción, consumo y comercialización de productos agroecológicos.
En México el proyecto es aplicado y coordinado por el Centro Campesino para el Desarrollo Sustentable, A.C., organización dedicada a apoyar, asesorar y acompañar procesos productivos de familias campesinas, impulsar el establecimiento y formalización de empresas campesinas y la formación humana, con estas actividades busca un desarrollo armónico con la naturaleza impulsando en el campo Tlaxcalteca la adopción de la agroecología como sistema productivo.
En alianza con Tijtoca Nemiliztli, A.C. organización aliada que aporta su experiencia y conocimiento de 11 años en promover y garantizar la producción agroecológica y la calidad de vida de las familias campesinas por medio de la certificación participativa. Constituye un sistema que vincula diferentes actores: productores, consumidores, ONG´s, y áreas de comercialización locales que generan y aprueban lineamientos para garantizar la calidad de la producción agroecológica, su certificación, la comercialización y el consumo responsable.
Actualmente 53 Familias de 14 municipios de Estado de Tlaxcala comparten información sobre las actividades realizadas en la producción agroecológica y la forma en que gestionan los recursos disponibles en su unidad, todo esto registrado en la plataforma digital gratuita y de código abierto LiteFarm, desarrollada por la The University of British Columbia (UBC) .




Comité Directivo del Proyecto:
Asociación de Productores Orgánicos - APRO (Paraguay


















Asociación Vivamos Mejor (Guatemala)
Cepagro (Santa Catarina, Brasil)
Centro Campesino A.C. (México)
CETAP (Rio Grande do Sul, Brasil)
Corporación del Buen Ambiente - Corambiente (Colombia)
Movimiento Patronos de la Vida (Bahía, Brasil)
Fundesyram (El Salvador)
Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador (Ecuador)
Tijtoca Nemiliztli A.C. (México)










